Cuando una pensión de alimentos ha sido fijada por sentencia o convenio regulador, su incumplimiento no solo supone un problema económico para quien cuida del menor, sino también una vulneración de derechos. ¿Necesita ejecutar una reclamación relacionada con este asunto? Para estos casos, debe tener en cuenta que existen dos vías para actuar: civil y penal. Ambas son perfectamente compatibles, pero lo mejor para evitar problemas en los procedimientos es que contacte con nuestro equipo de especialistas en derecho de familia en la provincia de Pontevedra. Desde Begoña Saborido Abogados nos pondremos al frente del problema.
Reclamación por vía civil y ejecución de sentencia
Es la vía más habitual para recuperar las cantidades impagadas. El proceso comienza, preferiblemente, con un requerimiento de pago extrajudicial vía burofax reclamando el abono de las mensualidades adeudadas. Esto puede resolver el conflicto sin acudir al juzgado y sirve como prueba en caso de que no haya respuesta.
Si este paso no funciona, se debe presentar una demanda de ejecución ante el mismo juzgado que dictó la sentencia. Para ello será necesario aportar documentación que demuestre el impago: por ejemplo, movimientos bancarios que reflejen que no se ha ingresado la pensión. También hay que calcular la cantidad total adeudada, incluyendo los intereses legales.
Una vez admitida la demanda, el juzgado podrá ordenar el embargo de bienes del deudor: cuentas, sueldos, propiedades o vehículos, hasta saldar la deuda, los intereses y las costas del procedimiento.
Reclamación por la vía penal ante un impago de pensión de alimentos
Si el impago se prolonga durante dos meses consecutivos o cuatro alternos, puede considerarse delito. El artículo 227 del Código Penal lo tipifica como abandono de familia, siempre que exista capacidad económica para pagar y se opte por no hacerlo de forma voluntaria.
En estos casos, se puede interponer una denuncia penal. Y cuidado con las posibles consecuencias: pena de prisión de 3 meses a 1 año, multa de 6 a 24 meses y la obligación de abonar lo adeudado con intereses. Además, quien incumple puede generar antecedentes penales.
Eso sí, si el deudor atraviesa una situación económica grave, como desempleo o enfermedad, no se considerará delito. En ese caso, desde nuestro despacho de abogados de familia en Vilagarcía de Arousa recomendaremos solicitar una modificación de medidas ante el juez.
¿Qué pasos seguir si su ex no paga la pensión?
- Intente una solución amistosa.
- Envíe un burofax reclamando la deuda.
- Acuda a la vía civil para ejecutar la sentencia.
- Si corresponde, denuncie penalmente por abandono de familia.
¿Necesita resolver el impago de una pensión alimenticia en la provincia de Pontevedra?
En ese caso, desde el despacho Begoña Saborido Abogados le ayudaremos a elegir la vía más eficaz según su caso y a proteger los derechos de sus hijos con todas las garantías legales. Actuar a tiempo es clave para evitar que la deuda crezca y se eternice, así que retrase lo menos posible la llamada a nuestro despacho de abogados en Vilagarcía de Arousa.